lunes, 28 de diciembre de 2009
Pobreza
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen tiempo
para perder el tiempo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen silencio,
ni pueden comprarlo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen piernas
que se han olvidado de caminar, como las alas de las gallinas
se han olvidado de volar.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que comen basura y
pagan por ella como si fuese comida.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen el derecho
de respirar mierda, como si fuera aire, sin pagar nada
por ella.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen más libertad
que la libertad de elegir entre uno y otro canal de
televisión.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que viven dramas
pasionales con las máquinas.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que son siempre
muchos y están solos.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no saben que
son pobres.
Galeano, Eduardo. Patas Arriba. Siglo XXI. Madrid, 1998.
sábado, 26 de diciembre de 2009
RELATIVIDAD de Roger Wolfe
El Texto

Ignacio, Nacho, Nini by Javier Berger & Manuel Asensio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
jueves, 24 de diciembre de 2009
GENTE de Roger Wolfe

GENTE.
Pedazos de carne
con patas.
Dos cosas
que se llaman ojos.
Dos cosas
que se llaman pies.
Un boquete arriba
que llamamos boca.
Gente.
Las hay de todos
los tamaños.
De todas las trazas
que se quieran
imaginar.
Gente.
Pedazos de carne
que se mueven.
Se abren.
Se cierran.
Evacuan.
Hacen ruido.
Se agitan.
Y un buen día
se detienen
se derrumban
se callan
y se mueren.
Pero siguen
siendo gente.
Gente muerta.
Y gente
viva.
Y gente.
Por todas partes
gente.
La mujer
a la que llamo
mi mujer
es gente.
La gente
a la que llamo
amiga
es gente.
La gente
a la que amo
es gente.
La gente
a la que odio
es gente.
Gente.
Yo soy gente.
Odio a la gente.
Gente.
Todos somos
gente.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
Homenaje Cangrejero a Serna y Joan Brossa
sábado, 28 de noviembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
Así arrancó el homenaje
Con este magistral discurso del gran Ramón Gómez de la Serna, a partir de hoy "de la Sorna"
jueves, 26 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
Ramón Gómez de la Serna/ Joan Brossa
domingo, 22 de noviembre de 2009
Fotos Cachorreras
La feliz ganadora del trozo de guarro comparte sus momentos de éxtasis con los Reverendos Berger & Asensio. Gracias, Tesa.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Los Reverendos, amigos de Pepe Quero
Los Reverendos Asensio & Berger estuvieron invitados en el recital perfopoético de Pepe Quero: "Pepe Quero y amigos". Dentro de la gira de presentación de su libro: "Tengo un amigo que no tiene amigos".
Tres , poemas, tres fueron los representados por los Reverendos. Aquí va uno de ellos:
UN CABALLO EN ABRIL
Unos jinetes borrachos asustaron al caballo,
mezquinos rocieros.
Era blanco, hermoso.
Pidiendo auxilio relinchó.
Nadie escucha.
La furia de sus cuatro brazos
rompió las ataduras.
Galopaba suelto, con las crines sudadas
como una mujer cuando hace el amor de verdad.
Cruzó la avenida de Miraflores en zig-zag.
Era una chispa gigante, un meteoro de músculos,
espuma y dientes.
La silla, vacía en su espada, lo endiosaba.
Coronado por nadie.
Su presencia paralizó la calle,
coches, semáforos, sirenas…
Peatones quedaban congelados al ver trotar al tifón blanco.
Aquel corcel era un hombre desnudo,
contento, seguro de sí mismo.
Al pasar dejaba un particular rastro,
se olía el orgullo,
se supo libre,
como si hubiese salido de la cárcel
como si hubiese terminado la guerra
como cuando el náufrago otea tierra
como si hubiese vuelto a nacer.
Para leer más:
El Cangrejo pistolero
miércoles, 18 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
Al carnicero de Milwaukee

QUERIDO CARNICERO DE MILWAKEE
¿Quién te enseñó el amor,
querido bufón?
¿Quién escuchó tus llantos,
amado loco?
¿Quién te acunó en tus sueños,
niño caníbal?
¿Quién salió y entró contigo
,bello asesino?
No hay problema, dijiste un día
en la necrofilia está la solución.
Los muertos no protestan,
no gritan, no llaman la atención.
Los fiambres siempre tiesos están
un pelín fríos,
un pelín distantes,
con todo el cariño que le pones de tu parte.
No hay llamadas perdidas,
tan sólo hay pérdidas en las llamadas.
Como aquel chico que dijo no
y tu brazo fuerte le golpeó
Como aquel chico que dijo no
y tu miembro erecto lo violó.
Hubo más, como dieciséis,
pero ninguno como aquel.
Hubo más, como treinta y dos
sólo con él hubo amor.
Los buscabas en un bar
te dejabas fotografiar.
Luego les vaciabas el cráneo
para limpiarles de todo mal.
Con la esperanza de que alguno
se quisiera un día quedar.
Pero la sierra nació para descuartizar
y el frigorífico creció para congelar
y a los polis los enseñan a esposar.
Dime, triste colgado,
¿Quién te enseñó a llorar?
Y como presa,
con una pesa un preso,
al infierno te llevó.
qué bien,
allí te esperan tus amantes
con trajes de lino y pantalones de elefante.
Y recuerda siempre, amigo:
Sierra es descuartizar
frigorífico: congelar
policía es esposar.
Así a los amantes
no podrás amar.
San Martín ha llegado, cerdo.
En la cámara frigorífica
las miradas se descongelan.
Querido carnicero,
por fin podrás descansar.
martes, 3 de noviembre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
Noche en el MITIN


Penumbra, oscuridad, fusibles que arden... magia religiosa. El fuego se alió con el infierno y envió al TNT al siglo XVII. Aún así los aguerridos Reverendos celebraron su misa saltando contadores de la luz, ruidos callejeros y mediocentros culés mal educados.
sábado, 24 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
Grandes aplausos perrunos

Con un llenazo absoluto en el Perro Andaluz, los Reverendos consiguieron que su proselitismo poético se difundiera como gripe en mal estado.
* En la foto:El henchido agraciado que ganó el concurso.
jueves, 22 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
MITIN. II Muestra Internacional de Teatro de Investigación
sábado, 3 de octubre de 2009
El Romance de Rosafrita

“Rosafrita, Rosafrita,
la de la fermosa cara,
la del airoso corpiño
que de tan colmado estalla;
la que las caderas mueve
de tal guisa, que al mirarla
perdieron la su chaveta
los Doce Pares de Francia.
Rosafrita, si quisiérades,
abriríasme tu estancia,
guardada con once dueñas
con cucuruchos de rafia.
Si quisiérades, podrías,
dejar la puerta entornada,
y yo pasaría dentro,
no para cosa malsana,
ni puerca, ni indecente,
que prometerlo no osara,
sino para que los dos
nos metamos en la cama”.
Escuchando estas razones
tan corteses y tan castas,
así dijo Rosafrita.
Bien oiréis lo que parlaba:
“Ven esta noche, Bardolfo,
que abriréte una ventana
por la que podrás pasar
si antes no te descalabras.
Mas no olvides, doncel,
que yo estoy ya maridada
con don Lope Gil y Puertas,
que, aunque fuese a Tierra Santa,
puede volverse de pronto,
y figúrate que cara
va a poner si nos sorprende
con las manos en la masa.
Mis dueñas no te preocupen,
que les daré una tisana
que la santa de mi madre
usó muchísimo en casa,
que si en la color parece
cocción de tomillo y salvia,
te la tomas y las tripas
se te facen mermelada”.
Estaban folgando juntos
el galán y la su dama,
cuando cascos de caballo
en el castillo sonaban.
“Aquese trote, mancebo
-dice Rosafrita muy blanca-,
es el trote de mi esposo,
que entre mil lo adivinara”
Ya subía el caballero
por las escaleras y rampas,
y al llegar a su aposento,
estas palabras fablaba:
“¿Qué facen las once dueñas
muertas y despanzurradas?”
“Murieron de sopetón,
pues picóles la tarántula.”
“¿Qué facen esos calzones
de varón sobre mi cama?”
“Son un precioso presente
que os manda el rey de Navarra”.
“¡Vive Dios, que están rompidos!”
“Es que usólos el monarca,
y entre Pinto y Valdemoro
le clavaron una lanza”.
“¿Y de quién son esos pies
que se asoman entre las sábanas?”
“Del postillón, que ha venido
a repartir las cartas.”
“¿Y las reparte desnudo,
cual su madre lo alumbrara?”
“En verano nada más,
porque en invierno se tapa.”
El noble, considerando
la situación con gran calma,
dijo a su esposa con pena
y mansedumbre en su cara:
“Siempre dije, Rosafrita,
que de buena te pasabas,
y como eres tan piadosa
la pringas, hija del alama.
Que se vaya el postillón
a otra parte a facer gárgaras.
¡Sin un hombre que gobierne,
la casa no es la casa!”.
Jorge Llopis
(un poema extraído de su magnífico libro: "Las mil peores poesía en lengua castellana")
lunes, 28 de septiembre de 2009
Prensa del Casino de la Exposicón
Los que no quieran leer, que esperen que pronto volveremos al Café Casino
viernes, 25 de septiembre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
La premiada

El Reverendo Berger esperando a Asensio
sábado, 19 de septiembre de 2009
Nuestra primera crítica.
Clikad y disfrutad, hermanos.
http://beltranlaguna.blogspot.com/2009/09/1-escribir.html
El jueves 24 en el Casino de la Exposición.
La ganadora del concurso
Qué nervios pasó la premiada. Gracias.
Que lo disfrutes
jueves, 17 de septiembre de 2009
El desván

Ven, amiga, y recuerda
que los ricos tienen mayordomos en vez de amigos,
y nosotros tenemos amigos en vez de mayordomos.
Ven, apiadémonos de los casados y de los solteros.
La aurora entra con sus pies diminutos
como una dorada Pavlova,
y yo estoy cerca de mi deseo.
Nada hay en la vida que sea mejor
que esta hora de limpia frescura,
la hora de despertarnos juntos
Ezra Pound
sábado, 12 de septiembre de 2009
Actuamos en Alamedeando

"Erecciones de textos Encogidos"
Más información en www.alamedeando.org
miércoles, 19 de agosto de 2009
Elogio de la superviviente

sábado, 1 de agosto de 2009
lunes, 13 de julio de 2009
Ya ves, lo manda Yahvé
Maldiciones en boca de los Reverendos Berger y Asensio
lunes, 6 de julio de 2009
Contar sólo sé contar
Eso es lo que hacen los Reverendos Berger y Asensio: Contar.
sábado, 4 de julio de 2009
Letanías de Satán

¡Oh tú, el más sabio y el más bello de los ángeles
dios traicionado por la suerte y privado de alabanzas!
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Oh, príncipe del exilio, a quien se le ha hecho un agravio,
y que, vencido, siempre te levantas más fuerte,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que lo sabes todo, gran rey de las cosas subterráneas,
sanador familiar de las angustias humanas,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que , lo mismo a los leprosos que a los parias malditos,
enseñas por el amor el gusto del Paraíso,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, que de la muerte, tu vieja y fuerte amante,
engendras la esperanza -¡una loca encantadora!
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que haces al proscrito esta mirada calma y alta
que condena a todo un pueblo alrededor de un patíbulo,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que sabes en qué ángulos de las tierras envidiosas
el Dios celoso escondió las piedras preciosas,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, en quien la mirada clara conoce los profundos arsenales
donde duerme amortajado el pueblo de los metales,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, en quien la larga mano esconde los precipicios
al sonámbulo errante al borde de los edificios,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, que mágicamente, ablandas los viejos huesos
del borracho tardo atropellado por los caballos,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, que para consolar al hombre frágil que sufre,
nos enseñas a mezclar el salitre y el azufre,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
¡Tú, que pones tu marca, oh, cómplice sutil
en la frente de Creso despiadado y vil,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, que metes en los ojos y en el corazón de las muchachas
el culto de la llaga y el amor de los andrajos,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Bastón de los exiliados, lámpara de los inventores,
confesor de los ahorcados y de los conspiradores,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Padre adoptivo de estos que en su negra cólera
del paraíso terrestre ha expulsado Dios Padre,
¡Satán, Satán, Satán!
¡Satán, ten piedad de nuestra larga miseria!
martes, 30 de junio de 2009
LA GACELA

No comeréis cosas abominables.
He aquí los animales que podéis comer:
el buey,
la gacela,
la cabra,
el ciervo,
la gacela,
el corzo,
la cabra montés,
el antílope,
el búfalo, la gamuza y la gacela.
todo animal que tenga la pezuña dividida,
el pie hendido y rumie.
Pero no comeréis,
entre los que tienen la pezuña divida y el pie hendido:
el camello,
la liebre,
y el conejo,
que rumian pero no tienen la pezuña dividida;
debéis tenerlos por impuros.
De la misma manera el puerco,
que tiene la pezuña hendida ,
pero no rumia,
debéis tenerlo por impuro.
No comeréis sus carnes ni tocaréis sus cadáveres.
De los animales que viven en el agua
podréis comer los que tienen aletas y escamas,
pero cuantos no las tienen , no los comáis;
son inmundos.
Podréis comer toda ave pura.
He aquí los que no podéis comer:
el águila,
el quebrantahuesos,
el buitre,
el milano,
el halcón en todas sus especies,
toda suerte de cuervos,
el avestruz,
el mochuelo,
la lechuza,
el ibis,
el búho,
el pelícano,
la cerceta,
el mergo,
la cigüeña,
la garza en todas sus clases,
la abubilla, el murciélago y la gacela.
Tendréis también por impuro cualquier insecto alado
y no lo comeréis.
No podréis comer de ningún animal muerto.
Lo darás al extranjero que vive junto a ti
o lo venderás al extranjero de fuera.
Tú eres un pueblo consagrado.
No cocerás el cabrito
en la leche de su madre.
Cocerás la leche para el arroz,
la freirás para la leche frita,
y le echarás cacao para el desayuno.
El pueblo elegido fríe,
el pueblo elegido cuece,
el pueblo elegido da esplendor.
El pueblo, El-Ejido:
¡Almería!
domingo, 28 de junio de 2009
La gacela en vivo
Los Rvdos. Berger y Asensio en CorralonArte
lunes, 22 de junio de 2009
Daos la Paz

Que nadie ame.
Que el odio tome las calles.
Que nadie se calle.
Que la dicha,
como una bicha,
muera fumigada,
por el dolor.
Que todos como nadies
cantemos canciones
que desgarren y desangren los oídos.
Que tú , como yo,
y yoes como túes
mantengamos la llama
de la desolación.
Por Cristo nuestro señor,
amén.
(Reverendos Berger y Asensio)
lunes, 15 de junio de 2009
Maldiciones

Tu Dios,
y no pones en práctica todas sus leyes,
,que yo te prescribo hoy,
vendrán sobre ti todas las maldiciones
que vienen a continuación:
Maldito serás en la ciudad
y maldito en el campo
Maldita será tu canasta y tu artesa.
Maldito será el fruto de tus entrañas
y el producto de tu tierra
,malditos los partos de tus vacas
y las crías de tus ovejas.
Ya ves, lo dice Yavé.
Maldito serás en tus idas y venidas.
Ya ves, lo dice Yavé.
Yavé, Yavé, Yavé.
Yavé mandará sus amenazas hasta que seas
destruido,
aniquilido
bien pronto, bien pronto, bien pronto.
Yavé hará que la peste se te pegue a ti
hasta que te consuma.
Yavé te herirá de ardor,
de sequía, de herrumbre y de tizón.
Yavé enviará lluvia de arena y de polvo
que caerá sobre ti hasta que seas aniquilado.
Ya ves, lo manda Yavé.
Yavé te herirá con úlceras de Egipto,
con tumores, con sarna, con tiña.
Te herirá de ceguera, de delirio,
con úlceras en las rodillas,
en la planta del pie y en la coronilla.
Te verás oprimido, despojado,
sin que nadie te socorra.
Ya ves, te hiere Yavé.
Te casarás con una mujer,
y otro la poseerá,
engendrarás hijos,
que no te pertenecerán,
plantarás viña
y no la vendimiarás,
ni beberás su vino,
el gusano la roerá.
Construirás tu casa
y no la habitarás.
Todos tus árboles
y sus frutos
la langosta los roerá.
Ya ves, lo manda Yavé.
Vendrán sobre ti estas maldiciones
te perseguirán
y te alcanzarán,
por no haber oído la voz de Yavé,
Ya ves, te habla Yavé.
Serás esclavo de tus enemigos,
vendrás a encontrar hambre y sed,
falta de todo y desnudez.
Y tu cadáver será pasto
de las aves del cielo
y de las bestias de la tierra.
Ya ves, lo manda Yavé.
Ya ves que es Dios,
y Dios es amor,
y Dios es amor y rencor,
Ya ves,
ya ves,
ya ves,
lo manda Yavé.
(Deuteronomio capítulo 28,
versículos 15 y siguientes, 16, 17, 18...)
martes, 2 de junio de 2009
yo siempre he sabido a hiel

yo siempre he sabido
que por "mu" alto
o por "mu" fuerte
que lo dijese la vaca,
"mu" pocos "mus"
me quedaban por jugar.
Envido y en vida
siempre he paseado por
amplios valles
en donde las vaquitas hacian sus pases.
Chiqüelinas,Veronicas,Matildes...
todas daban sus "do" de pecho
dejándose en las gargantas
lo devorado en verdes prados.
Escuchando sus mu variados mus
yo he perdido mis cartas
y me he ido encontrando
papeles.
Como una cabra me los comía
y luego me tiraba al monte
que siempre esta abierto
y puedo ir de tiendas
aunque no haya
ni una brisca de hierba
que llevase
a las locas
por el buen camino
o sendero,
ya fuera el luminoso
o el buen iluminado.
Y así,
entre las faldas
de una montaña,
cerca de los riscos,
he ramoneado,
observando
el "mu" variado
sabor del laurel,
que unas veces es "mu" dulce
y otras veces
sabe a hiel.
jueves, 28 de mayo de 2009
Alta fidelidad
Entre todos los ruidos de la noche
Ella camina ahora y yo la siento
José Agustín Goytisolo